Lectura 6: El burlador de Sevilla
El burlador de Sevilla
La lectura que he escogido es " El burlador de Sevilla" de Tirso de Molina, y la edición que me he leído es edición pdf. El enlace del pdf es el siguiente:
:file:///C:/Users/halbe/Downloads/Tirso%20de%20Molina%20-%20El%20burlador%20de%20sevilla.pdf
La obra es un texto dramático de los siglos de oro y es teatro dramático.
En la obra aparecen gran cantidad de personajes, el cual uno de ellos es muy conocido en la literatura española que es el personaje de Don Juan, del cual hay muchas leyendas .Aparecen en los tres actos, en el primer acto se hace un planteamiento de la historia y que va a ir sucediendo; en segundo acto ocurre el nudo de la historia en relación al mito de Don Juan, el personaje más conocido en el teatro español; y por último, en el tercer acto, encontramos el nudo y el desenlace.
Es la primera vez que leo esta obra de teatro y me ha parecido algo aburrido, ya que la forma de leer el teatro me resulta algo más pesada.
No me ha llamado la atención nada , ni me ha gustado mucho la obra , ya que es teatro bastante antiguo , y hay escritos que no se muy bien el significado, ya que están en castellano antiguo.
Las dificultades del teatro contemporáneo son varias , pero sobre todo la forma en la que esta escrito.
Me es mucho más sencillo visualizarlo y entender bien la obra , que leerla , ya que las ediciones que hay son antiguas, y es difícil de comprender entera la obra.
Lo relacionó con Bodas de Sangre, ya que aparece la justicia, el honor, la mentira y la deshonra.
Comentarios
Publicar un comentario