Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Lectura 7:Los versos del libro tonto, Kalandraka

Los versos del libro tonto Los versos del libro tonto es de la autora Beatriz Giménez de Ory (2011) Este poemario pertenece a la poesía para la infancia y la juventud. Y como subgénero tenemos poemario en torno a un hilo narrativo. Poema rio lúdico de 25 poemas que invitan al juego lingüístico y literario, donde los versos huyen por el aire , por el mar y la  tierra. Los  primeros se los tragó un gallo-veleta; los segundos los encontró la sirena Flora; y los últimos los recogió un escarabajo pelotero. Como resumen  el libro tonto (que habla en el poema I) tropieza y pierde sus versos , y al final vuelven al libro, que es el mismo que el lector tiene en las manos. Aparecen caligramas, acrósticos y otras estrofas. Predomina la metáfora como figura retórica 

Lectura 6: El burlador de Sevilla

El burlador de Sevilla La lectura que he escogido es " El burlador de Sevilla" de Tirso de Molina, y la edición que me he leído es edición pdf. El enlace del pdf es el siguiente:   :file:///C:/Users/halbe/Downloads/Tirso%20de%20Molina%20-%20El%20burlador%20de%20sevilla.pdf La obra es un texto dramático de los siglos de oro y es teatro dramático. En la obra aparecen gran cantidad de personajes, el cual uno de ellos es muy conocido en la literatura española que es el personaje de Don Juan, del cual hay muchas leyendas .Aparecen en los tres actos, en el primer acto se hace un planteamiento de la historia y que va a ir sucediendo; en segundo acto ocurre el nudo de la historia en relación al mito de Don Juan, el personaje más conocido en el teatro español; y por último, en el tercer acto, encontramos el nudo y el desenlace. Es la primera vez que leo esta obra de teatro y me ha parecido algo aburrido, ya que la forma de leer el teatro me resulta algo más pesada. No me ha llamado la...

Lectura 5: Las bicicletas son para el verano

 Las bicicletas son para el verano La lectura que he leído es " Las bicicletas son para el verano" de Fernando Fernán-Gómez, y la edición del libro es de 1984, que fue la primera edición. El libro está organizado en dos partes, en la primera hay prologo y hasta el cuadro VII ; y en la segunda parte  continua hasta el cuadro XV, y al final tenemos un epílogo. El libro trata sobre la guerra civil española, y sobre las familias que habitaban en unos edificios de la ciudad de Madrid. Lo que más me ha gustado de la obra es como esta organizada , es decir, los cuadros como se dividen, ya que en cada cuadro aparecen personajes diferentes o en contextos distintos. Lo que menos me ha gustado es que se me ha hecho un poco pesado , ya que la lectura de teatro es más compleja, que el resto de lecturas , desde mi punto de vista. Es más fácil leer narrativa que teatro , ya que al no haber dialogo entre los personajes de manera teatro se hace más llevadero. Una vez me he leído la lectura , ...